top of page

LA CIUDAD ES
EL PATRIARCADO EN HORMIGÓN

Nuestro inicio

Nuestra mirada

Nuestras acciones

Ciudad del Deseo es una colectiva formada al calor del #8M de 2019 en Buenos Aires que reúne a un grupo de personas con distintas trayectorias profesionales y militantes que trabajan alrededor de la ciudad desde su dimensión física, política y simbólica en clave feminista.​

Si bien este espacio comenzó bajo la excusa de organizar una acción concreta para esa histórica jornada de paro -llegando, incluso, a autodenominarse como colectiva efímera- el deseo y el impulso de seguir pensando y (des)armando la configuración urbana que atraviesa toda la vida cotidiana de sus habitantes, hizo que se fuera consolidando un grupo desde donde producir diversas acciones de corte político y cultural. Hoy unas veinte arquitectas, sociólogas, antropólogas, trabajadoras sociales, abogadas, geógrafas, artistas y gestoras culturales se reúnen semanalmente para imaginar la ciudad deseada, es decir, la ciudad transfeminista e impulsando diversas líneas de trabajo-acción. 

Ciudad del Deseo encarna, entonces, una mirada y una posición crítica respecto a la relación co-constitutiva entre la configuración de la ciudad y la experiencia urbana que despliegan todas las personas según su condición de género y de clase. Aquí las mujeres y personas disidentes se llevan la peor parte, y entre éstas las más pobres son las más afectadas.

 

La ciudad es el patriarcado en hormigón, promueve relaciones individualistas y mercantilizadas, diseñada por y para varones, repleta de muros y fronteras al ritmo de la segregación socio-urbana que empeora la experiencia desigual de transitar y acceder a la ciudad. Pero, hasta el hormigón se quiebra y de las fisuras crecen malezas. 

 

Así, en un marco de espectacular efervescencia transfeminista que ha estallado cada uno de los ámbitos de la vida (la economía, la educación, el mundo del trabajo, la salud, la academia, etc), la ciudad -como construcción social- no puede quedar fuera de esta pelea. Con miras a disputar sentido y potenciar transformaciones concretas, se busca visibilizar la dimensión espacial de la vida cotidiana y las prácticas sociales que se desarrollan en contextos urbanos por parte de las mujeres y disidencias. Y es en esta clave que seguimos y seguiremos pensando y generando acciones para transformar la ciudad. 

bottom of page